“NUEVAS ( Y NO TAN NUEVAS) PERSPECTIVAS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL HUMOR Y LA BUENA GESTIÓN.” – Por Juan F. Dávila (International University of Monaco)
Resiliencia, socialización virtual y productividad en tiempos desafiantes de COVID-19.
En las últimas décadas se ha escrito mucho sobre la relación entre el humor y la buena gestión. Aún así, considerando la actual crisis pandémica global originada con COVID-19, es necesario revisar algunos conceptos clave que nos ayudan a contribuir a la preservación del espíritu y la motivación correctos en nuestras organizaciones. Después de todo, las instituciones, ya sea que busquen ganancias o no, son construcciones humanas, y la naturaleza humana es y siempre ha sido resistente.
Dicho esto, en los últimos meses se produjeron cientos de miles de videos originales, lo que demuestra que el autoaislamiento puede ser positivamente un momento de autodescubrimiento, donde el humor es un elemento crucial para mejorar la salud mental y hacer frente a los constantes bombardeos mediáticos. Como Roberto Benigni en ‘La vita è bella’, la gente usa su creatividad e imaginación en las peores circunstancias.
Además, esta comprobado científicamente que un vínculo beneficioso entre la risa y los estímulos al sistema inmunológicos, ya que cuando reímos nuestro cuerpo produce sustancias como endorfinas, adrenalina, serotonina y dopamina que ayudan a relajar nuestros músculos y potenciar un sentimiento de atención plena.
Una vez más, las instituciones, lucrativas y no lucrativas, han realizado en los últimos meses un esfuerzo radical para adecuar sus operaciones a las nuevas circunstancias que afectan a todo tipo de prácticas y rutinas. El estrés y la ansiedad son síntomas comunes que luego pueden cambiar el núcleo de la organización si no se tratan de manera colectiva. Los desafíos son realmente enormes, pero también oportunidades que hay que aprovechar.
Pero, ¿cómo podemos aplicar el humor para motivar nuestro entorno laboral? Como en cualquier interacción humana, los hablantes y los oyentes producen e intercambian comunicación verbal y no verbal. La eficacia de la comunicación es la base para alcanzar el entendimiento mutuo. En ese contexto, el humor es una herramienta interesante para usar de forma orgánica. Nuestra diferencia con las generaciones anteriores es que en tiempos de distancia social, gran parte de nuestra interacción diaria se realiza en línea a través de dispositivos que pueden, afortunadamente, permitirnos retransmitir imagen y voz en tiempo real.
En términos de comunicación efectiva, ser gracioso siempre se trata de tomar riesgos, teniendo en cuenta el tiempo y los puntos de vista de otras personas; también, proyectar confianza y agilidad intelectual. Los compañeros de trabajo pueden eventualmente sentirse estimulados para trabajar con alguien que sepa cómo desdramatizar la complejidad de algunas operaciones. Pero, las bromas y los comentarios inapropiados pueden indudablemente causar el efecto contrario y eventualmente evidenciar incompetencia. En cualquier caso, se fomenta el trabajo en equipo y la buena retroalimentación de los compañeros para salvaguardar una comunicación fluida y eficaz, que al final impacta en el entorno laboral.
Cuando el perro ladra o un niño llora en medio de una conferencia telefónica urgente, algunas cosas están fuera de nuestro control. Todos hemos estado en situaciones similares. En estas circunstancias, la risa puede ayudar a humanizar este tipo de situaciones. Es fundamental tener siempre en cuenta que el mejor humor sigue viniendo de reírnos de nosotros mismos. En este contexto, los líderes con sentido del humor son más accesibles, lo que ayuda a generar confianza y elevar la moral del equipo.
Las dinámicas simples de formación de equipos también pueden motivar a las personas y fomentar la productividad. Aquí algunos consejos e ideas:Si desea mantener su privacidad en casa, asegúrese de utilizar un fondo virtual profesional. Puede tener algunos de ellos para cambiar de acuerdo con la situación.
- Todos pueden ponerse de acuerdo en usar un color o código de vestimenta en particular para asistir a una reunión. Por ejemplo: “Rojo los martes y verde los viernes”.
- Celebrar pequeños pasos o logros también es una forma de mostrar agradecimiento a sus colegas.
- Compartir ideas sobre qué hacer durante la distancia social también puede ayudar a motivar a las personas.
- Cuando se trabaja con colegas en diferentes zonas horarias, es vital empatizar. Podría ser el comienzo o el final del día para ellos.
- Además, al trabajar con personas que utilizan diferentes idiomas, es fundamental formular ideas y preguntas utilizando un vocabulario sencillo para facilitar la comprensión.
Además, ser positivo no garantiza el éxito, pero ser negativo asegura que no lo tendrás. Entonces, seamos la razón por la que alguien sonríe hoy.
Etiqueta:buengestion, covid19, humor, resiliencia