TÍTULO COMPLETO DEL CURSO
“Probabilidad y estadística: herramientas para el Big Data.”
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Big Data es el término que describe a la gran cantidad de datos, tanto estructurados como no estructurados que abundan hoy en día.
Es también la base del Machine Learning, el aprendizaje automático y el Deep Learning, el aprendizaje profundo. Ambos son la base de la Inteligencia Artificial. A través de algoritmos matemáticos tratan de detectar patrones para comprender y mejorar automáticamente ese algoritmo, con el que ya están programados y en cierta forma lograr que la computadora aprenda autónomamente.
Por otro lado, también tenemos al Data Science que toma como pilar al Big Data.
Esto es simplemente un panorama de todo lo que surge a partir de herramientas iniciales, básicas, como la probabilidad y la estadística.
OBJETIVOS
Los objetivos de este curso es que puedan llevarse herramientas fundamentales de esta disciplina, la probabilidad y la estadística para después poder seguir profundizando en ellas en función de las necesidades de cada uno.
CERTIFICACIÓN │ OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Este curso pretende contribuir al logro de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Este curso fue desarrollado por Ezequiel Madies, en alianza estratégica con The British Argentine Chamber of Commerce (BACC).
FuturED es una organización educativa internacional fundada para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Características del curso
- Conferencias 45
- Cuestionarios 27
- Duración 10 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español (Sub. Español)
- Estudiantes 0
- Certificado Si
- Evaluaciones Si
-
UNIDAD 1 | INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
- UNIDAD 1 | PRESENTACiÓN DEL CURSO
- UNIDAD 1 | INTRODUCCIÓN AL TÍTULO DEL CURSO
- UNIDAD 1 | OBJETIVOS Y DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES
- UNIDAD 1 | CUESTIONARIO 1/3
- UNIDAD 1 | INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
- UNIDAD 1 | CUESTIONARIO 2/3
- UNIDAD 1 | REPRESENTACIÓN DE DATOS. AGRUPACIÓN DE MUESTRAS.
- UNIDAD 1 | CUESTIONARIO 3/3
-
UNIDAD 2 | CONJUNTO DE DATOS, COEFICIENTES DE CORRELACIÓN, REGRESIÓN LINEAL.
- UNIDAD 2 | PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD
- UNIDAD 2 | ESTADÍSTICOS (MEDIA O PROMEDIO; MEDIA GEOMÉTRICA; MEDIANA MUESTRAL; MODA:; PERCENTILOS)
- UNIDAD 2 | CUESTIONARIO 1/3
- UNIDAD 2 | ESTADÍSTICOS (MEDIDAS DE DISPERSIÓN; MEDIDAS DE FORMA)
- UNIDAD 2 | CUESTIONARIO 2/3
- UNIDAD 2 | CONJUNTOS DE DATOS POR PAREJAS. REGRESIÓN LINEAL, MÉTODO DE CUADRADOS MÍNIMOS.
- UNIDAD 2 | LECTURA RECOMENDADA: PREDICCIÓN DE FENÓMENOS ARRÍTMICOS A TRAVÉS DE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA EN CANINOS.
- UNIDAD 2 | CUESTIONARIO 3/3
-
UNIDAD 3 | ELEMENTO DE PROBABILIDAD Y PRINCIPIOS DE CONTEO.
- UNIDAD 3 | PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD.
- UNIDAD 3 | VARIABLES ALEATORIAS. ESPACIO MUESTRA Y EVENTOS. DIAGRAMAS DE VENN Y ÁLGEBRA DE EVENTOS.
- UNIDAD 3 | CUESTIONARIO 1/3
- UNIDAD 3 | LECTURA RECOMENDADA: USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL AULA UNA APLICACIÓN DEL TEOREMA DE BAYES
- UNIDAD 3 | PRINCIPIO BÁSICO DE CONTEO. COMBINATORIA: TIPOS DE PERMUTACIONES.
- UNIDAD 3 | CUESTIONARIO 2/3
- UNIDAD 3 | COMBINACIONES. PROBABILIDAD CONDICIONAL. TEOREMA DE BAYES.
- UNIDAD 3 | CUESTIONARIO 3/3
-
UNIDAD 4 | VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.
- UNIDAD 4 | PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD.
- UNIDAD 4 | FUNCIÓN DE PROBABILIDADES. DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD. VARIABLES Y DISTRIBUCIONES DISCRETAS. PROBABILIDAD DE INTERVALOS.
- UNIDAD 4 | CUESTIONARIO 1/3
- UNIDAD 4 | LECTURA RECOMENDADA: CRITERIOS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE MUESTRA EN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.
- UNIDAD 4 | VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS Y DISTRIBUCIONES CONTINUAS. MEDIA Y VARIANZA DE UNA DISTRIBUCIÓN.
- UNIDAD 4 | CUESTIONARIO 2/3
- UNIDAD 4 | VARIABLE ALEATORIA ESTANDARIZADA
- UNIDAD 4 | LECTURA RECOMENDADA: EXPLORACIÓN DE VARIABLES PREDICTORAS DE PREÑEZ EN VAQUILLAS DE CARNE
- UNIDAD 4 | CUESTIONARIO 3/3
-
UNIDAD 5 | VARIABLES ALEATORIAS ESPECIALES
- UNIDAD 5 | PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD
- UNIDAD 5 | DISTRIBUCIÓN DE BERNOULLI. DISTRIBUCIÓN BINOMIAL.
- UNIDAD 5 | CUESTIONARIO 1/3
- UNIDAD 5 | MUESTREO CON REEMPLAZO. DISTRIBUCIÓN DE POISSON. DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMÉTRICA. MUESTREO SIN REEMPLAZO.
- UNIDAD 5 | CUESTIONARIO 2/3
- UNIDAD 5 | ACEPTACIÓN POR MUESTREO
- UNIDAD 5 | CUESTIONARIO 3/3
-
UNIDAD 6 | DISTRIBUCIONES CONTINUAS ESPECIALES
-
UNIDAD 7 | ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS E INTERVALOS DE CONFIANZA.
- UNIDAD 7 | PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD
- UNIDAD 7 | INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL. ESTIMADORES
- UNIDAD 7 | CUESTIONARIO 1/3
- UNIDAD 7 | INTERVALO DE CONFIANZA
- UNIDAD 7 | CUESTIONARIO 2/3
- UNIDAD 7 | DISTRIBUCIÓN T-STUDENT
- UNIDAD 7 | LECTURA RECOMENDADA: ESTIMACIÓN DE INTERFERENCIAS EN LA DETERMINACIÓN DE FRUCTOSAMINA EN SUERO DE FELINOS Y CANINOS.
- UNIDAD 7 | CUESTIONARIO 3/3
-
UNIDAD 8 | TEST DE HIPÓTESIS Y CARTAS DE CONTROL.
- UNIDAD 8 | PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD
- UNIDAD 8 | TÉRMINOS ESTÁNDARES. TIPOS DE ALTERNATIVAS
- UNIDAD 8 | CUESTIONARIO 1/3
- UNIDAD 8 | PRUEBAS RELACIONADAS CON LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL CON VARIANZA CONOCIDA.
- UNIDAD 8 | CUESTIONARIO 2/3
- UNIDAD 8 | TIPOS DE ERRORES EN LOS TEST DE HIPÓTESIS. POTENCIA DEL TEST. CARTA DE CONTROL
- UNIDAD 8 | CUESTIONARIO 3/3
-
UNIDAD 9 | COMANDOS ESTADÍSTICOS EN EXCEL: PARTE I
- UNIDAD 9 | PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD
- UNIDAD 9 | COMANDOS BÁSICOS ESTADÍSTICOS
- UNIDAD 9 | LECTURA RECOMENDADA: EL USO DE GRÁFICOS DE EXCEL PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
- UNIDAD 9 | CUESTIONARIO 1/2
- UNIDAD 9 | HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO
- UNIDAD 9 | CUESTIONARIO 2/2
-
UNIDAD 10 | COMANDOS ESTADÍSTICOS EN EXCEL: PARTE II