TÍTULO DEL CURSO:
Concientización sobre seguridad cibernética y trabajo híbrido.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
El desafío para todos nosotros de protegernos contra los ataques cibernéticos y las estafas, y prevenir las violaciones de datos, ha aumentado considerablemente a medida que la digitalización y el trabajo remoto introducen mayores exposiciones cibernéticas. Los delincuentes se dirigen cada vez más a los trabajadores domésticos que pueden estar utilizando enrutadores inseguros, dispositivos domésticos comprometidos o que se adormecen con una falsa sensación de seguridad. Los actores malintencionados saben cómo explotar las vulnerabilidades de las personas y desarrollan rápidamente nuevas formas de lanzar sus ataques a través de medios como la desinformación, la ingeniería social y los ataques cibernéticos. Es esencial que las organizaciones y las personas aborden estas vulnerabilidades mediante la adopción de las mejores prácticas en el entorno de trabajo híbrido. La capacitación en concientización sobre seguridad cibernética es fundamental para respaldar esto.
OBJETIVOS GENERALES:
El curso ‘Concientización sobre seguridad cibernética y trabajo híbrido’ de Templar Executives crea conciencia sobre las amenazas en nuestros entornos de trabajo y brinda orientación para que las personas y las organizaciones puedan protegerse y trabajar de manera efectiva en esta ‘nueva norma’.
CERTIFICACIÓN │ OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Este curso pretende contribuir al logro de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Curso presentado por Rekha Babber y Edward Wolton en alianza estratégica con Templar Executives.
FuturED es una organización educativa internacional para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Características del curso
- Conferencias 35
- Cuestionarios 12
- Duración 6 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español (Sub. Español)
- Estudiantes 42
- Certificado Si
- Evaluaciones Si
-
UNIDAD 1 | UNA INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD CIBERNÉTICA Y LA GARANTÍA DE LA INFORMACIÓN
- UNIDAD 1 | VÍDEO DE INTRODUCCIÓN
- UNIDAD 1 | LOGÍSTICA DEL CURSO
- UNIDAD 1 | INTERNET
- UNIDAD 1 | INFORMACIÓN EN LA ERA DIGITAL: CIBERSEGURIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
- UNIDAD 1 | CUESTIONARIO 1/2
- UNIDAD 1 | PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN EN ENTORNOS DE TRABAJO HÍBRIDOS
- UNIDAD 1 | BIBLIOGRAFÍA
- UNIDAD 1 | CUESTIONARIO 2/2
-
UNIDAD 2 | EL PANORAMA DE LAS AMENAZA CIBERNÉTICA
- UNIDAD 2 | VÍDEO DE INTRODUCCIÓN
- UNIDAD 2 | LAS CONSECUENCIAS DE NO IMPLEMENTAR LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CIBERSEGURIDAD
- UNIDAD 2 | ¿QUIÉNES SON LAS AMENAZAS EN EL CIBERESPACIO?
- UNIDAD 2 | CUESTIONARIO 1/2
- UNIDAD 2 | DIFERENTES TIPOS DE MALWARE
- UNIDAD 2 | EL AUGE DEL RANSOMWARE
- UNIDAD 2 | BIBLIOGRAFÍA
- UNIDAD 2 | CUESTIONARIO 2/2
-
UNIDAD 3 | LA AMENAZA HUMANA: LA INGENIERÍA SOCIAL
- UNIDAD 3 | VÍDEO DE INTRODUCCIÓN
- UNIDAD 3 | EL PAPEL DEL ERROR HUMANO
- UNIDAD 3 | PHISHING VISHING Y SMSHING
- UNIDAD 3 | CUESTIONARIO 1/2
- UNIDAD 3 | LA ÚLTIMA TÉCNICA DE INGENIERÍA SOCIAL: DEEPFAKES
- UNIDAD 3 | HERRAMIENTAS UTILIZADAS POR LOS INGENIEROS SOCIALES
- UNIDAD 3 | BIBLIOGRAFÍA
- UNIDAD 3 | CUESTIONARIO 2/2
-
UNIDAD 4 | MANTENERSE SEGURO Y PROTEGIDO EN LÍNEA
- UNIDAD 4 | VÍDEO DE INTRODUCCIÓN
- UNIDAD 4 | UN ENFOQUE EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS DE MEDIOS SOCIALES
- UNIDAD 4 | CONSEJOS DE SOCIAL MEDIA PARA EL LUGAR DE TRABAJO
- UNIDAD 4 | CUESTIONARIO 1/2
- UNIDAD 4 | HACER TRANSACCIONES EN LÍNEA SEGURAS
- UNIDAD 4 | CONTRASEÑAS
- UNIDAD 4 | BIBLIOGRAFÍA
- UNIDAD 4 | CUESTIONARIO 2/2
-
UNIDAD 5 | MEJORES PRÁCTICAS DE TRABAJO HÍBRIDO
-
UNIDAD 6 | RESUMEN Y EVALUACIÓN