TÍTULO COMPLETO DEL CURSO
“Agricultura Urbana: Herramientas necesarias para crear un ecosistema vivo en la ciudad.”
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En este curso se les brindarán las herramientas necesarias para el diseño de un ecosistema vivo en la ciudad. La agricultura urbana es una herramienta muy poderosa para un cambio de paradigma. Además de producir comida para los habitantes urbanos, cada vez más numerosos, permite reintegrar la naturaleza en la ciudad y ofrecer a todos, humanos, animales y plantas una conexión con la tierra.
OBJETIVOS DEL CURSO
El objetivo principal de este curso es desarrollar las herramientas necesarias para el diseño de un ecosistema vivo en la ciudad, para que la gente para que pueda armar su huerta en su casa, cual sea el espacio disponible.
CERTIFICACIÓN │ OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Este curso pretende contribuir al logro de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Curso presentado por Alexandre Cottin en Alianza Estratégica con ECO HOUSE .
FuturED es una organización educativa internacional fundada para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Características del curso
- Conferencias 35
- Cuestionarios 22
- Duración 7 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español (Sub. Español)
- Estudiantes 21
- Certificado Si
- Evaluaciones Si
-
UNIDAD 1 | PRESENTACION DEL CURSO
- UNIDAD 1 | PRESENTACION DEL ORADOR
- UNIDAD 1 | INTRODUCCION AL TITULO DEL CURSO
- UNIDAD 1 | OBJETIVOS Y DESCRIPCION DE LAS UNIDADES
- UNIDAD 1 │ CUESTIONARIO 1/3
- UNIDAD 1 | PROBLEMATICA GENERAL DE LA TEMATICA
- UNIDAD 1 │ CUESTIONARIO 2/3
- UNIDAD 1 | PROBLEMATICA GENERAL DE LA TEMATICA – PARTE 2
- UNIDAD 1 │ CUESTIONARIO 3/3
- UNIDAD 1 | LECTURAS RECOMENDADAS
-
UNIDAD 2 | LOS MULTIPLES BENEFICIOS DE LA AGRICULTURA URBANA
- UNIDAD 2 | PRESENTACION DE LA UNIDAD
- UNIDAD 2 | LOS MULTIPLES BENEFICIOS DE LA AGRICULTURA URBANA
- UNIDAD 2 │ CUESTIONARIO 1/3
- UNIDAD 2 | LAS DISTINTAS FORMAS DE LA AGRICULTURA URBANA
- UNIDAD 2 │ CUESTIONARIO 2/3
- UNIDAD 2 | MARCO LEGAL DE LA AGRICULTURA URBANA
- UNIDAD 2 │ CUESTIONARIO 3/3
- UNIDAD 2 | LECTURAS RECOMENDADAS
-
UNIDAD 3 | LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y PARÁMETROS A TOMAR EN CUENTA
- UNIDAD 3 | PRESENTACION DE LA UNIDAD
- UNIDAD 3 │ CUESTIONARIO 1/4
- UNIDAD 3 | LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y PARÁMETROS A TOMAR EN CUENTA
- UNIDAD 3 │ CUESTIONARIO 3/4
- UNIDAD 3 | EL CALENDARIO DE SIEMBRA
- UNIDAD 3 │ CUESTIONARIO 2/4
- UNIDAD 3 | ASOCIACION DE CULTIVOS
- UNIDAD 3 │ CUESTIONARIO 4/4
- UNIDAD 3 | LECTURAS RECOMENDADAS
-
UNIDAD 4 | COMPOSTAJE
-
UNIDAD 5 | CUALES SON LAS DIFERENTES FORMAS DE OBTENER UN PLANTIN
-
UNIDAD 6 | AUTIGESTION DEL TALENTO
- UNIDAD 6 | PRESENTACION DE LA UNIDAD
- UNIDAD 6 | TAREA COTIDIANA EN LA HUERTA
- UNIDAD 6 │ CUESTIONARIO 1/3
- UNIDAD 6 | LA ROTACIÓN DE CULTIVOS Y SU IMPORTANCIA EN LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS Y EL MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
- UNIDAD 6 | CUESTIONARIO 2/3
- UNIDAD 6 | MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
- UNIDAD 6 | CUESTIONARIO 3/3
- UNIDAD 6 | LECTURAS RECOMENDADAS
-
UNIDAD 7 | CONCLUSIONES GENERALES